Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

Aves prehistóricas

Cuando mencionamos animales prehistóricos mayormente nos concentramos en aquellos que fueron terrestres. Pero también un día, las aves prehistóricas surcaron nuestros cielos.
En este espacio presentamos a todas las aves prehistóricas, y seguro que después de leerlo se habrán de mirar a las aves con otros ojos.

Listado de las aves prehistóricas

El Archaeopteryx fue un ave carnívora que vivió durante el Jurásico superior, esto es hace unos 150 millones de años, en lo que sería hoy Alemania.

Fue un ave pequeña de unos 25 cm de altura y que pesaría alrededor del kilo, más o menos.

Tenía un pico con dientes y una larga cola similar a los dinosaurios.

No era un ave voladora, sino planeadora, pues aunque tenía alas provistas de plumas, éstas no estaban preparadas para volar.

Este ave está íntimamente relacionado con el anterior; de hecho vivieron en el mismo lugar y también se cree que durante el Jurásico superior.

También fue un ave planeadora.

Vivió en Asia hace unos 160 millones de años, correspondiendo este tiempo a finales del Jurásico.

Tiene un tamaño pequeño, de hecho desde el pico hasta la cola tan solo mide unos 50 cm; es una especie que tenía dientes, garras y una larga cola.

Sus plumas eran cortas lo que lleva a pensar que no podía volar.

Este ave vivió a finales del Cretácico inferior, esto es hace unos 120 millones de años, en lo que hoy es China.

Fue un ave carnívoro cuya alimentación se basaba principalmente en los peces.

Su tamaño correspondería al de un cuervo actual, tenía garras y algo que le asemeja a los pájaros actuales es que ya no tiene dientes en el pico.

Además tiene largas plumas que le permitirían volar.

Este ave vivió desde el Oligoceno hasta el Mioceno, del que se cree que fue herbívoro.

Fue un pájaro grande que llegó a pesar hasta 95 kg. y a medir casi los 2 metros y como hemos indicado en la presentación de la familia a la que pertenece no podía volar

Este ave vivió a mediados del Mioceno en Australia y fue un ave no voladora.

Por la forma y tamaño de su pico se cree que fue un pájaro carnívoro.

Como todos los pájaros de esta familia, el bullockornis también fue grande pues podía llegar a medir algo más de dos metros y medio y a pesar media tonelada.

 

Ave no voladora gigante que vivió desde finales del Mioceno hasta principios del Plioceno en las zonas boscosas subtropicales de Australia.

Fue un ave carnívoro que cazaba a sus presas gracias a su potente pico.

Como decimos este enorme pájaro podía llegar a medir hasta los 3 metros de alto y a pesar media tonelada.

Este ave gigante no voladora vivió hasta hace unos 50.000 años en Australia.

Este ave llegó a medir hasta 2,5 metros y a pesar cerca de la media tonelada y en contraposición a su tamaño se sabe que sus parientes son los patos y los gansos, y ya ves el tamaño que éstos tienen.

Fue un pájaro carnívoro que se alimentaba de las presas que cazaba y de la carroña.

Este ave vivió a finales del Mioceno, se sabe que tenía el tamaño de un avestruz actual, con patas delgadas con un pico grande y que no podía volar.

Algunas referencias sostienen que fue carnívoro y otro herbívoro, dato que quedará pendiente de completar hasta tanto lo terminen de averiguar.

Ave del Cretácico que fue encontrado en México.

Es un pájaro pequeño, cuyo tamaño equivaldría al de un gorrión actual.

De él se piensa que pudiera ser el antecesor del Martín Pescador.

Este ave vivió durante el Cretácico inferior y fue encontrada en España, en la formación de calizas de La Huérguina en Las Hoyas, Cuenca.

Lo más significativo de su hallazgo fueron las plumas que se encontraron, lo que hace pensar que fue un ave voladora.

Fue un ave pequeña de unos 13 cm de longitud que podría pesar algo menos de 100 gr. Tenía unas patas largas y robustas con un dedo trasero en el pie.

Vivió durante el Cretácico inferior en España, donde se ha encontrado el único género conocido hasta la fecha, para ser exactos en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca.

Fue un pájaro pequeño, podríamos decir que como un jilguero actual; y es el ave más antigua en tener un álula, que son las plumas que se tienen entre los dedos y que ayudan a realizar movimientos durante el vuelo.

Sí, este ave podía volar y ¡morder! porque tenía el pico lleno de pequeños dientes.

Vivió durante el Cretácico inferior en Las Hoyas, Cuenca, España.

Su tamaño correspondería al que tiene hoy día el gorrión, teniendo una longitud de unos 20 cm.

Tiene una cola muy larga y los dedos de los pies son prensiles, pudiendo sujetarse en las ramas de árboles, donde tres dedos están en la parte delantera y un cuarto está situado detrás.

Considerando que vivía cerca de un lago, se cree que su alimentación se basaría en insectos y crustáceos; pero hasta la fecha no se ha encontrado el cráneo y eso dificulta terminar de confirmar cuál sería su dieta.

Este ave vivió durante el Cretácico inferior y sus fósiles fueron encontrados en China, donde se supone que habitaba.

Fue un ave pequeño de unos 15 cm; con un pico grande en comparación con su cabeza en el que tenía unos dientes.

Sus alas son largas de ahí que se pueda pensar que le servían para volar.

Sus patas son cortas y como las aves más antiguas tiene dos dedos separados y con garras

Ave prehistórica que vivió durante el Cretácico que vivió en China y cuyos fósiles se han encontrado en la Formación Yixian en el condado Yixian.

El tamaño de este pajarillo es pequeño, podríamos compararlo con el de una codorniz, por ejemplo.

Tenía un pico bastante largo en comparación con el tamaño de su cabeza y tenía dientes.

Este ave vivió durante el Cretácico superior en la zona de la Patagonia, en Argentina.

Se cree que fue un ave muy grande, del que se ha estimado pudo llegar a medir hasta unos 30 cm de largo, sin contar la cola.

Vivió en el Cretácico inferior en Asia.

Se cree que eran aves herbívoras a raíz de los estudios realizados a los esqueletos encontrados en la Formación Yixian, en Liaoning, China.

Vivió en el Cretácico inferior en Asia.

Se cree que eran aves herbívoras a raíz de los estudios realizados a los esquelet

Vivió durante el Cretácico superior en China.

Ave voladora, con grandes plumas en forma de abanico; patas finas y largas, lo que hace suponer que vivieron en zonas costeras.

os encontrados en la Formación Yixian, en Liaoning, China.

Vivió a finales del Cretácico en lo que hoy es Francia, aunque en aquella época, esa zona sería una isla ubicada en el mar de Tetis

Este ave era muy grande y no podía volar; sería similar a como fueron las moas, y de las que también te hablaremos aquí.

El Dodo o Raphus cucullatus vivió en las islas Mauricio y se extinguió a finales del siglo XVII.

Fue un ave no voladora con unas las muy pequeñas; fue herbívora que midió un metro de alto y pesó unos 10 kilos, tenía un pico grande acabado en forma de garfio y que utilizaría para abrir los cocos.

Este ave vivió durante el Mioceno superior, esto es entre 8 a 6 millones de años, en lo que es hoy día Argentina.

Fue un ave voladora muy grande, con una envergadura entre las alas de hasta 8 metros; y con uno peso de unos 70 kgs.

Se cree que al igual que el buitre, del que se supone es su antecesor, fue un ave carroñera.

Fue un ave no voladora que vivió durante el Plioceno y el Pleistoceno en América del Norte.

A esta ave prehistórica también se la da el sobrenombre de «ave del terror» debido a su aspecto, gran tamaño y que fue carnívora.

Podía llegar a medir hasta los 2,5 metros de altura y pesaba unos 150 kilos, con un gran pico similar en cuanto a forma al de las águilas y con alas pequeñas.

Este ave vivió durante el Mioceno en la Patagonia, Argentina.

Es considerada una de las aves más grandes conocidas hasta la fecha y es que podía llegar a medir hasta ¡3 metros de alto! y un peso de unos 160 kg.

Fue un ave no voladora y carnívora.

 

Este ave prehistórica vivió desde finales del Paleoceno hasta el Eoceno en Europa central y occidental.

Fue un ave no voladora y carnívora de pequeños mamíferos.

Eran aves muy grandes que podían llegar a medir hasta los 2 metros, con cráneos y picos enormes.

Este ave vivió desde el Oligoceno superior hasta el Pleistoceno temprano y estuvo presente en todo el mundo.

Fue un ave voladora, con plumas que llegaron a medir hasta ¡4 metros! llegando a tener una envergadura de alas de más de 7 metros; mientras que en comparación tendría un cuerpo bastante pequeño.

Otro rasgo característico sería su largo pico lleno de dientes con los que atraparía los peces que pescaba del mar.

Este ave apareció hace aproximadamente 1 millón de años y desapareció cuando comenzó el hombre a vivir en Madagascar, lugar en el que habitaba este enorme ave, al que también se conocía como «ave elefante».

Y es que podía llegar a medir hasta los 3 metros de alto y a pesar media tonelada; y como bien te estás imaginando este pajarillo no podía volar.

Vivió en Nueva Zelanda y se extinguió hace unos 3000 años, hacia el 1.400 a.C. curiosamente en estas rapaces la hembra es de tamaño mayor que el macho, pudiendo llegar a medir en cuento a envergadura de sus alas hasta 3 metros y pesando como mucho 15 kg.

El hecho de tener las alas así de cortas le habría servido para poder volar entre las ramas de los bosques donde habitaba.

Fue un ave carnívora que se alimentaba principalmente de otras aves no voladoras y de gran tamaño, como las moas, por ejemplo.

Vivió durante el Eoceno temprano y se le ha encontrado tanto en Inglaterra como en Marruecos.

Tenía un pico con dientes que apuntaban hacia fuera y que era bastante largo, pues su cráneo podía llegar a medir hasta 30 cm, incluido este pico.

Se cree que podría ser un pariente de los pelícanos y las garzas.

Este ave vivió durante la glaciación en todo el continente americano.

Parecido en cuanto a su aspecto a un avestruz, ésta podía llegar a medir hasta los 2,5 metros de alto y a pesar los 130 kilos.

A esta ave también se la considera «ave del terror» siendo también carnívora; tenía unas grandes y poderosas garras además de un pico demoledor.

Este ave vivió en el Cretácico superior en Norteamérica.

Fue un ave voladora que se alimentaba de peces y que tendría el tamaño de una paloma.

Tenía la mitad delantera del pico llena de dientes.

Este ave vivió durante el Cretácico superior en Norteamérica, en lugares cercanos a pantanos, lagunas y cuencas de los ríos.

De ella se conocen solo dos géneros de las que tan solo se han encontrado huesos fosilizados de los pies.

 

Ave del Cretácico inferior descubierta en la formación de Yixian, en Liaoning, China en 2011 y de la que se conocen solo dos géneros.

Este ave vivió durante el Cretácico inferior del que solo se ha descubierto un fósil en la formación Jiufotang en Liaoning, China.

Este ave vivió durante el Cretácico inferior en China.

De él se ha encontrado un esqueleto parcial con varias plumas en la Formación Huanjiying en la cuenca de Sichakou, en Hebei, China.

Vivió a principios del Cretácico en China; encontrándose de él un único género en la formación de Yixian en el  Lecho Jianshangou.

Vivió a principios del Cretácico en lo que hoy sería la provincia de Liaoning, China.

El esqueleto que se encuentra de este ave es muy delgado, de ahí su nombre.

 

Vivió durante el Cretácico inferior y ha sido encontrada en China esta única especie.

Vivió durante el Cretácico, en lo que hoy es Siberia, en Rusia; y de él solo se descubrió un metatarso en 2011 que describieron varios científicos del lugar.

Vivió durante el Cretácico en lo que hoy es China, donde se encontró un esqueleto casi completo, para ser exactos en  la formación Huanjiying, provincia de Hebei.

Este ave vivió a principios del Cretácico, también en China, más concretamente en la provincia de Gansu.

De ella se han encontrado 2 esqueletos incompletos y pocos más datos hay, al menos de momento.

Pertenece al género Enantiornithes.

Ave del Cretácico inferior encontrada en China, para puntualizar más exactamente en la formación Jiufotang en Liaoning.

Pertenece al género Enantiornithes.

Ave del Cretácico inferior encontrada en China, en la formación Huanjiying, en Hebei.

Pertenece al género Enantiornithes.

Pertenece al género Enantiornithes y vivió en China hace unos 100-120 millones de años.

Este ave, perteneciente al género Enantiornithes, vivió durante el Cretácico temprano en China.

Ave perteneciente del género ornituromorfo que vivió durante el Cretácico inferior en China.

De ella se ha encontrado casi un esqueleto completo, incluidas algunas plumas; pero lamentablemente no se sabe más de ella.

 

Ave del Cretácico superior que vivió en Madagascar.

También se le conoce como «cisne gigante» y no es para menos pues se sabe que podía haber llegado a medir hasta poco más de los 2 metros; de ahí que se crea que sería un ave no voladora.

 

Este ave también conocida como «avestruz asiática» vivió desde el Plioceno superior hasta el Holoceno inferior en China, donde se han encontrado muchas esculturas representando a este ave del que poco más se sabe.

Ave perteneciente al género euornithes que vivió durante el Cretácico superior en China.

De ella se sabe que fue un ave pequeña, gracias a un fémur que se encontró de ella de 2,4 cm.

 

Esta pequeña ave vivió durante el Holoceno en las islas Cook, un archipiélago que está entre Hawai y Nueva Zelanda.

A ésta también se la conoce como salangana de Mangaia.

Fue un ave no voladora.

 

Este ave vivió durante el Cretácico superior en Patagonia, Argentina.

Fue un ave voladora del tamaño de un pollo actual, para que hagas una mejor idea.

Este ave vivió en el Cretácico inferior en lo que es hoy Mongolia.

Era un ave del que se estima podría haber medido unos 38 cm y que se alimentaba de peces.