Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

Saltasaurus

Argentina

Nombre: Saltasaurus
Dieta: Herbívora
Peso: 7 toneladas
Periodo: Cretácico Superior
Encontrado En: Argentina

El Saltasaurus fue un género de dinosaurios grandes que habitaron en nuestro planeta durante el periodo Cretácico (hace unos 73 millones de años atrás aproximadamente). Este género se ha clasificado dentro de los dinosaurios saurópodos saltasáuridos.

Este género habría tenido un tamaño relativamente grande en comparación a los demás dinosaurios. Medía unos 12 metros de largo y un peso unas 7 toneladas.

La característica más destacable del Saltasaurus era la robustez que tenía muy endurecida además de tener placas y púas dorsales.

Taxonomía del Saltasaurus

Este fastuoso dinosaurio posee su propia taxonomía la cual se desglosa de la siguiente manera:

  • El Dominio es: Eukaryota
  • El Reino de este animal es: Animalia
  • Subreino del dinosaurio: Eumetazoa
  • Superfilo de este animal: Deuterostomia
  • Filo del dinosaurio: Chordata
  • La Subfilo de este ejemplar es: Vertebrata
  • La Clase de este dinosaurio es: Sauropsida
  • Superorden del animal: Dinosauria
  • Orden del espécimen: Saurischia
  • Suborden del dinosaurio: Sauropodomorpha
  • Infraorden del espécimen: Sauropoda
  • Familia del animal: Saltasauridae
  • La Subfamilia del ejemplar es: Saltasaurinae
  • El Género de este animal es: Saltasaurus

Características del Saltasaurus

El Saltasaurus no resultó ser un animal de enormes dimensiones comparado con otros saurópodos, no obstante si le comparamos con un ser humano, probablemente este animal nos haría ver como unos verdaderos seres pequeños.

La cabeza del reptil tenía una serie de similitudes con los ejemplares diplodócidos, además de ello, se presume que fue una de las primeras criaturas que conservaban placas, las cuales se insertaban en la piel.

Estas placas son denominadas osteodermos, los cuales también fueron hallados entre los restos de titanosáuridos.

De modo adicional, podemos observar detenidamente la curiosa cresta que este ejemplar posee, la cual se encuentra distribuida desde la zona de la nuca hasta la espalda del animal, característica que también presentan otros ejemplares diplodócidos.

De hecho, se desarrolló una situación bastante controversial  en el momento del hallazgo de los osteodermos, de hecho muchos paleontólogos llegaron a sugerir que se trataba en realidad de una estructura que pertenecía a un anquilosáurido.

Confusión que es bastante sencilla de comprender, debido a que los anquilosáuridos también contaban con dicha estructura y era bastante parecida. No obstante, luego de realizar los análisis respectivos se llegó a saber de qué dicho elemento era perteneciente al cuerpo del Saltasaurus.

La longitud de este espécimen no sobrepasaba los 12 metros, mientras tanto su peso fue calculado en más de 7 toneladas.

La cabeza del animal no era de un tamaño considerable, mientras tanto los elementos dentales gozaban de una forma bastante peculiar, parecidos a una cuchara, así mismo podemos observar que su cuello era de una cualidad alongada y bastante flexible por si necesitaba realizar maniobras rápidas y de gran esfuerzo.

Sobre sus extremidades podemos decir que las extremidades posteriores resultaban ser bastante resistentes ya que debían resistir y ser el medio de locomoción para una masa tan destacable, así mismo nos podemos percatar de la presencia de un total de cinco dedos.

Sobre la cola podemos argumentar que se trataba de un elemento robusto que probablemente era utilizado para golpear a sus oponentes, ésta seguramente era utilizada como un potente látigo que podía lastimar de gravedad a cualquier animal de un tamaño menor del Saltasaurus, la punta de la cola era delgada.

Volviendo a las placas, algunos científicos las denominan como verdaderos ostracodermos mientras que otros las denominan nódulos, que se encuentran en la zona dorsal y estaban reforzadas por un conjunto de púas óseas. Estas estructuras daban una consistencia bastante sólida y le brindaba protección en la zona dorsal.

Por otro lado, debido al gran hallazgo de diversos nidos repletos de huevos de este animal, se llegó a la conclusión de que esta era en realidad una estrategia que les ayudaba a sobrevivir y les funcionaba muy bien, debido a que con ella lograban dejar un gran número de descendientes, lo que no pasaba con otro tipo de dinosaurios.

Si nos enfocamos un poco más en la zona vertebral de la cadera podemos ver que la conformaban un total de 6, además de que estos elementos conjuntamente con el ilion se encontraban preparados para brindarle al animal un estilo de defensa más pasivo que activo, por lo que la protección dura que tenía servía para resistir impactos y ataques de quien sea.