El Lusotitan no es un género de dinosaurio demasiado conocido, además de ser confundido habitualmente con el Brachiosaurus, que es mucho más popular y que realmente tiene un parecido más que curioso.
Hoy vamos a darle un poco de protagonismo, vamos a ver cómo era, cuáles eran sus características principales y cómo vivía este Lusotitan.
Características principales del Lusotitan
El Lusotitan es un género que tan solo tiene dentro de él a una especie con su mismo nombre. Vivió en el final del periodo Jurásico, hace unos 150 millones de años, y la mayoría de especímenes encontrados dan pistas de que en su mayoría vivían en Europa y, sobre todo, en Portugal.
Forma parte del orden de los saurisquios, exactamente del suborden de los saurópodos, y era un dinosaurio herbívoro. Su dieta estaba compuesta en su mayoría por plantas, utilizando su largo cuello para conseguir alcanzarlas fuera cual fuera la altura de los árboles.
En cuanto a su morfología, tenía un tamaño de entre 25 y 27 metros de largo y 11 de alto, además de pesar en torno a 30 toneladas. Desde luego, que su traducción al español sea «El Titán de Portugal» no está nada lejos de la realidad, pues con ese tamaño y altura podría considerarse un dinosaurio más que grande.
Historia del Lusotitan
El primer esqueleto de Lusotitan fue descubierto en Portugal en 1947 por parte de Manuel de Matos, que encontró partes del esqueleto de un saurópodo de un tamaño considerable.
No fue hasta 1957 cuando Albert-Félix de Lapparent y Georges Zbyszewski bautizaron con un nombre a este nuevo dinosaurio, nombrándolo como Brachiosaurus atalaiensis, creyendo que formaba parte del género de los Brachiosaurus y utilizando el lugar del descubrimiento (Atalaia) como elemento diferenciador de este espécimen.
Sin embargo, en 2003, Octavio Mateus y Miguel Telles volvieron a renombrar a este dinosaurio con el nombre que conocemos actualmente: Lusotitan. El nombre está compuesto, como podemos ver, por «Luso» (habitantes de Lusitania o la actual Portugal) y «Titán», que hace referencia a los míticos gigantes de las leyendas.
Parecido entre el Lusotitan y el Brachiosaurus
Finalmente, vamos a ver si ese parecido del que tanto se habla entre ambos especímenes es cierto o no. Desde luego, viendo la foto que tenemos justo debajo, podría llegar a ser difícil diferenciar a uno del otro, ya que la morfología es prácticamente similar.
De hecho, ambos forman parte de la familia de braquiosáuridos y, además de parecerse entre sí, tienen mucho parecido con otros como el Diplodocuso el Apatosaurus, aunque este último tiene una cola característica que le diferencia del resto.
No hay mucha más información de este Lusotitany, de hecho, su investigación es una de las más activas en la actualidad en cuanto a dinosaurios de la península ibérica.