Kentrosaurus
Kentrosaurus
África

Nombre: Kentrosaurus
Dieta: Herbívora
Peso: 740 kilogramos
Periodo: Jurásico Superior
Encontrado En: África
El género Kentrosaurus es un género de dinosaurios ornitisquios estegosáurido que vivió hace aproximadamente 150 millones de años, en el Período Jurásico.
El nombre del género Kentrosaurus viene a significar «lagarto espinoso», y puede entenderse por la gran cantidad de espinas óseas sobresalientes de su espalda. Debido a esta característica, es uno de los ejemplares dentro de los estegosáuridos, al igual que el famosos Stegosaurus que puso nombre al grupo, pero con la diferencia de que el Kentrosaurus tuvo espinas mientras que el Stegosaurus eran grandes placas.
Debido al parecido de su nombre, se puede confundir con el Centrosaurus, pero estos son distintos dinosaurios.
La taxonomía del Kentrosaurus
- El ejemplar pertenece al Reino Animalia.
- La Filo de este espécimen es el de Chordata.
- La Clase a la que pertenece es la de Sauropsida.
- Superorden Dinosauria
- Orden Omithischia
- Suborden Thyerophora
- Infraorden Stegosauria
- Subfamilia Stegosauridae
- Género Kentrosaurus

Información básica sobre el Kentrosaurus
El Kentrosaurus pertenece al género de los dinosaurios de la familia tireóforos estegosáuridos. Estos dinosaurios se caracterizaban por tener una armadura en la parte dorsal y superior del cuerpo, normalmente cubierta por cuernos o espinas.
¿Cuánto mide de largo? – Alrededor de unos 4 metros de largo.
¿Cuál es su altura? – Este dinosaurio mide de alto alrededor de 1,70 metros como una persona de altura media.
¿Cuál es su peso? – El Kentrosaurus pesaba alrededor de 320 kilogramos.
¿Cuándo vivió? – Este dinosaurio habitaba la Tierra, hace ya más de 152 millones de años, sobre finales del periodo Jurásico.
¿Cuál es su familia? – El Kentrosaurus está dentro de la familia de Stegosauridae los llamados Estegosáuridos.
Especies de Kentrosaurus
Dentro del Género Kentrosaurus tan solo podemos diferencias una especie, los K. aethiopicus.
La familia: estegosáuridos
Los Kentrosaurus pertenecen a la familia de estegosáuridos, y éstos habitaron la Tierra desde finales del periodo Jurásico hasta el periodo Cretácico. Veamos las características principales de los estegosáuridos.
En primer lugar, hay que recalcar que este tipo de dinosaurio era abundante y se encontraba esparcido por toda la antigua Pangea.
Esta especie evolucionó desde los más primitivos, que apenas tenían pequeñas placas en la parte dorsal de su cuerpo, con algunas pequeñas espinas hasta llegar a poseer grandes hileras de placas, con espinas bastantes respetables e incluso grandes púas en ambos hombros.
Éstos poseían unos miembros posteriores más largos que los anteriores, no poseían diente premaxilares y su cráneo solía ser largo y a un nivel bajo.
Sus placas, junto con sus espinas y la complexión de este dinosaurio, le hacían que se protegiera de una forma muy eficiente. Hasta el momento no son muchos los restos encontrados de este dinosaurio, recientemente se han encontrado restos de estegosáuridos alrededor de la parte baja de la Formación Morrison.
La Formación Morrison es una zona muy famosa por la gran cantidad de yacimientos fosilíferos que ha proporcionado, principalmente del periodo Jurásico.
En el año 2012 se encontraron por primera vez en Europa pisadas de esta especie, más concretamente en la zona de la Ruta de las Icnitas de Soria (España), así lo descubrió un grupo de investigadores de la universidad de Zaragoza
Según los investigadores la mayoría de la familia de los estegosáuridos llevaban una alimentación herbívora, principalmente formada por plantas bajas como helechos, piñas, musgos, etc.
También se dice que todos eran cuadrúpedos, y que generalmente las especies que estaban dentro de esta familia solían ir en manadas, para poder protegerse y apenas pasaban tiempo en un mismo lugar, solían moverse en busca de alimento.
Descripción de los Kentrosaurus
Su complexión a la hora de atacar no era muy favorable, pero no les era necesario atacar para poder defenderse, ya que a la hora de protegerse eran muy favorables, su pequeña cabeza junto con dorsal protegido con placas y espinas, le hacían un dinosaurio muy defensivo.

En su cabeza también poseía un pequeño cuerno, el cual le ayudaba a cortar las hojas para alimentarse, y junto con sus dientes que tiene en cantidad y muy pequeños, desmenuzaba todas las hojas. También poseía un gran estómago, en el cual podía almacenar bastante alimento, para las épocas que les costaba más encontrar lugares con bastantes plantas.
Con sus dientes conseguía desmenuzar las hojas, pero no podía masticarlas debido a que sus dientes eran en forma de hoja, para esto comía piedras, denominadas gastrolitos los cuales realizaban un proceso similar al de la masticación, pero dentro del estómago.
Se cree que este dinosaurio atacaba por la espalda, ya que las espinas que poseía a través de su espalda y cola, iban dirigidas hacia atrás. Pero como comentamos anteriormente para él no era necesario atacar, con cubrirse bajo sus placas y espinas, cuando llegaban los depredadores era suficiente para causar grandes heridas a estos.
¿Dónde y cuándo vivió el Kentrosaurus?
¿Dónde vivió el Kentrosaurus? – Estos dinosaurios son casi de lo más antiguos, aunque hay bastantes anteriores, hay muchos más posteriores. Estuvieron en la Tierra durante el periodo Jurásico, hace ya más o menos 150 millones de años.
Se encontraban principalmente sobre la zona de Tanzania (África), aunque algunos investigadores indican que podrían haber habitado otras zonas, debido a indicios de huellas y algunos restos óseos. Como por ejemplo la zona de la actual Europa.
El periodo del Kentrosaurus: el Jurásico
Hace 208 millones de años comenzó el periodo Jurásico, en el que Pangea se comenzó a separar. En esa época el clima que había era cálido y uniforme, pero con constantes lluvias, que hicieron que la vegetación creciera de forma considerable, y con ello que los dinosaurios