Alamosaurus
Alamosaurus
América del Norte

Nombre: Alamosaurus
Dieta: Herbívora
Peso: 27 toneladas
Periodo: Cretácico
Encontrado En: América del Norte
El género Alamosaurus agrupa a una serie de dinosaurios saurisquios saurópodos saltasáuridos que vivieron durante el Cretácico Tardío, siendo uno de los dinosaurios que se extinguieron en la transición Cretácico-Terciario.
El nombre Alamosaurus significa «lagarto del álamo» debido a que fue descubierto en la formación Ojo del Álamo, en Norteamérica.
Fue un dinosaurio que se considera que ostentaba un peso entre 25-40 toneladas, y a diferencia de otros saurópodos este peso caía principalmente en las extremidades anteriores en vez de las posteriores.
Esta peculiar característica es debida a que las extremidades anteriores, las delanteras, eran más largas que las traseras, algo que si bien es raro en animales que descienden de bípedos, permitía en el Alamosaurus esta distribución del peso corporal.
¿Quieres descubrir más cosas acerca de este dinosaurio? A lo largo de esta página veremos todas sus características y la información detallada acerca del Alamosaurus. ¡Sigue leyendo y aprende más acerca de este dinosaurio herbívoro del cretácico!
Taxonomía del Alamosaurus
- El Alamosaurus pertenece al reino Animalia.
- Se trata de una especie correspondiente a la división Chordata.
- Este dinosaurio pertenece a la clase Sauropsida.
- Se clasifica dentro del superorden Dinosauria.
- El Alamosaurus corresponde al orden Saurischia.
- Pertenece al suborden Sauropodomorpha.
- Está clasificado como parte del infraorden Sauropoda
- Finalmente el Alamosaurusse clasifica en la familia Saltasauridae
Si hablamos de la taxonomía del Alamosaurus es de obligada mención destacar que si bien es considerado un Titanosaurio, este taxón sea nomen dubium, es decir, se trata de un nombre científico cuya aplicación implica duda o desconocimiento.
Descubrimiento
Los vestigios de este singular espécimen fueron encontrados en unas formaciones de cualidades muy rocosas, por aquel detalle muchos grandes científicos asumen que este fue uno de los últimos dinosaurios que pudo sobrevivir hasta el momento justo antes de la famosa extinción masiva.
Este animal prehistórico que destaca principalmente por su enorme tamaño fue reseñado debido a que muchos de sus restos fueron encontrados, y no solo de un ejemplar, sino de varios de los mismos, que para fortuna de muchos grandes investigadores se encontraban en un pleno estado de conservación.
Esta consecución de hallazgos facilitó en gran medida el estudio de este ejemplar aunque obviamente no todos estos fósiles se encontraban en buen estado, aunque la mayoría sí.
Esta buena conservación fósil es un fenómeno realmente extraño pero que al fin de cuentas ha dejado maravillada a toda la comunidad científica, debido a que por ese mismo detalle se han logrado descubrir cosas que jamás se hubieran podido saber.
¿Sabías qué?…
Si bien se tiende a comparar esta situación con la de otros titanosaurios de un tamaño diferente, los científicos afirman que la gran cantidad de restos fósiles en este ejemplar es muy abundante, a diferencia de otros casos.
Este enorme animal era un saurópodo, por lo que se puede asumir y comprobar que la testa de este espécimen no era de mayores dimensiones, sin embargo, su cuello era una de las partes de su cuerpo que causaba “envidia”, pues poseía una gran longitud además de una estructura robusta, a simple vista bastante fuerte como para realizar maniobras peligrosas y temerarias.
Por otro lado, si nos enfocamos en su enorme cuerpo, vemos que este animal era realmente titánico, y debido a ello si seguimos bajando la vista hacia sus patas, veremos que éstas tienen la forma precisa para cumplir la función de soportar o sostener a ese grande y corpulento animal.
Esta forma de la que hablamos es la forma cilíndrica, la cual permitía repartir el peso de todo el dinosaurio y darle mucha mayor movilidad en cualquier terreno, algo excepcional ya que un gran tamaño podría estar reñido con una buena movilidad.
Características del Alamosaurus

Muchos tal vez se pregunten detalles acerca de la cola y es que en realidad esta era bastante estilizada, delgada y obviamente también cumplía la función de brindar equilibrio a este enorme animal, que de seguro lo necesitaba.
En cuanto a esto, podemos afirmar que era bastante similar a un ejemplar identificado como Brachiosaurus, aunque algunos otros lo comparaban con otro espécimen conocido como Diplodocus, no obstante, en mi opinión, este animal tiene más similitudes físicas con el primer ejemplar que con el segundo que acabamos de mencionar.
Por otro lado, en cuanto a estas especificaciones físicas, las cuales se pudieron conocer debido a los restos que mencionamos en párrafos anteriores, se han encontrado ejemplares que llegaron poseer una longitud de hasta 20 metros, algunos otros pudieron llegar a tener una altura de casi 13 metros.
En cuanto a su volumen el asunto tampoco iba a cambiar, 32 toneladas no iban a ser suficientes para poder describir a este animal, por eso algunos científicos aseguraron que el límite tal vez hubiera sido de 50 toneladas, por lo que estableció un rango entre esos números.
Las cifras que mencionamos anteriormente pertenecen a ejemplares adultos, es decir, dinosaurios en su etapa ya madura, a diferencia de los que mencionaremos ahora, los cuales pudieron llegar a tener más de una tonelada de peso, pero estos ejemplares resultaban ser mucho más jóvenes.
Por lo tanto se puede establecer un patrón acerca de la forma en la que estos enormes animales desarrollaban sus organismos.
Por otro lado, si nos dirigimos un poco más hacia el sur de América, nos encontraremos con un territorio que hoy en día conocemos como México, territorio dentro del cual se han encontrado diversos restos bastantes interesantes, de los cuales no se tiene una total certeza de a qué animal pertenecen, pero como casi todo en la Paleontología, se presume de que sea una tibia fracturada del dinosaurio protagonista de este artículo, la cual contaba con una longitud de aproximadamente 165 centímetros.
¿Sabías qué?…
Luego de un largo tiempo de estudios, cálculos e investigaciones, un gran grupo de científicos llegó al consenso de que en realidad este animal pudo haber sido mucho más grande de lo que se había pensado en un inicio, ya que su volumen máximo pudo haber sido en realidad de hasta más de 70 toneladas, mientras que su tamaño era de unos enormes 30 metros, todo un gigante.
Es por este gran motivo que se le considera a este animal como uno o como el más grande de todo ese territorio americano, es decir, de la zona norte, por aquellas cifras que señalamos, las cuales dejan impresionado hasta al más escéptico.
A partir de ese instante este Alamosaurus es comparado de forma frecuente con enormes ejemplares dignos de él, como el identificado y mencionado Argentinosaurus, sin dejar de nombrar obviamente al extinto Puertasaurus.
Un detalle no poco importante es una característica que sus vértebras poseían, y es que luego de diversos estudios se llegó a detectar que aquellas depresiones en dichos elementos eran algo que se repetía de forma frecuente, por lo que esto les hizo recordar a los científicos las depresiones similares que otros ejemplares como el Saltasaurus poseían, además de que otros dinosaurios como el Malawisaurus también presentaban características bastante parecidas.
Ubicación y estudio de los restos fósiles del Alamosaurus
