Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

Abelisaurus

Patagonia argentina

Nombre: Abelisaurus
Dieta: Carnívora
Peso: 3 toneladas
Periodo: Jurásico Medio

El Abelisaurus es un dinosaurio carnívoro que vivió en la Patagonia, lo que vendría a ser hoy el territorio sur de Chile y Argentina, durante el periodo de finales del Cretácico, también llamado Cretácico Superior, es decir, hace aproximadamente entre unos 83 y 80 millones de años

Encontrado En: Patagonia

De él solo se ha descubierto hasta la fecha un enorme cráneo, un hallazgo que revolucionó el mundo de la paleontología.
El cráneo que fue encontrado en 1985 en la zona de la Patagonia por el historiador y paleontólogo Roberto Abel, que es quien le dio su nombre. Y es que Abelisaurus significa “lagarto de Abel” o “reptil de Abel”, según lo quieras denominar reptil o lagarto.
Roberto Abel fue el Fundador del Museo Provincial de Cipolletti Carlos Ameghino y Profesor del colegio Manuel Belgrano de Cipolletti, que es una ciudad situada al oeste del departamento General Roca en la provincia de Río Negro en Argentina. Ciudad en la que falleció el profesor en 2008, a los 89 años.
No obstante, también han documentado y estudiado a este dinosaurio dos grandes paleontólogos argentinos, como son Fernando Novas y José Fernando Bonaparte, los cuales están documentando grandes estudios como el del Argentinosaurus, dinosaurio herbívoro que también habitó en la Patagonia.
Pero continuamos con nuestro gran dinosaurio carnívoro, el Abelisaurus, al que te vamos a presentar en profundidad.

Taxonomía del Abelisaurus

Lógicamente al ser carnívoro tenía unas poderosas y enormes garras en sus patas traseras, mientras que las patas delanteras apenas tenían movilidad, de hecho se cree que no servían casi para nada; sus dientes eran muy afilados, alargados y con forma curvada. Además se cree que fue uno de los dinosaurios más rápidos del momento llegando a alcanzar los 30 km/h ¡ahí es nada!

A muchos de estos detalles y características que hemos comentado se ha llegado también gracias al estudio de todos los dinosaurios que componen la familia Abelisauridae a la que
también pertenece, por ejemplo, el Carnotaurus, dinosaurio carnívoro del periodo del Cretácico Superior y que también vivió en la Patagonia y al que se ha utilizado en gran medida como dinosaurio comparativo.

Y es que algo que tenían en común todos estos dinosaurios de la familia Abelisauridae es que
eran terópodos, con unas extremidades posteriores muy musculosas, robustas y fuertes, mientras que las extremidades anteriores son muy pequeñitas y sus cráneos son grandes, angostos y con hendiduras, lo que les favoreció ya que se reducía así el peso del mismo, consiguiendo que fuera más ligero.

Características del Abelisaurus

Vamos a centrarnos un poco más en detalle en cómo es el cráneo del Abelisaurus hallado casi en su totalidad en 1985, como ya hemos dicho por el Dr. Abel.

Media unos 85 centímetros de largo y tenía unas grandes aperturas que lo hacían más
ligero, además de tener unas rugosidades nasales, que hacen pensar que tenía un olfato muy desarrollado.

Otra característica del cráneo del Abelisaurus son sus dos pequeñas y rugosas crestas, de las que se cree les servían a los machos para luchar entre ellos en la época de celo y cortejo
hacia las hembras.

Su hocico o mandíbula es redondeada en la parte delantera y sus dientes son auténticos cuchillos, de hecho, tienen el borde interior aserrado, son largos, planos y con forma curvada para desgarrar fácilmente a su presa una vez esta hubiese sido mordida.

Sus ojos estaban ubicados en la parte más alta del cráneo aparentemente protegidos por una protuberancia que sale justo por encima a modo de “ceja” y que le serviría para protegerlos.

Justo por detrás de las órbitas de los ojos se sujetarían los músculos encargados de abrir y cerrar la mandíbula y esta musculatura tenía que ser de tal envergadura que algo tenía que perder a cambio y esto fue la materia gris.

Su cerebro era bastante pequeño en comparación. Pero está claro que todo no se puede tener, así que mejor tener una poderosa mandíbula con la que atacar y poder alimentarse que ser uno de los grandes pensadores del momento.

¿Dónde y Cómo vivió el Abelisaurus?

El Abelisaurus vivió principalmente en la Patagonia, lo que viene a ser hoy el territorio sur de Chile y Argentina; aunque también se cree podría haber vivido en América del Norte, pero esto último no dejan de ser suposiciones.

El Abelisaurus aunque era un dinosaurio aparentemente solitario, se cree que a la hora de cazar lo podría haber hecho en grupos organizados, siendo uno de los mayores depredadores del momento.
Y es que la unión hace la fuerza, máxime cuando las presas a las que acechaban no dejaban de ser enormes saurópodos de unos 30 metros de longitud.

Se piensa que algunas de estas víctimas de las que se podría haber alimentado el Abelisaurus habrían sido los Kritosaurus o Titanosaurus.
Aunque también se cree que podría haber sido carroñero y haberse alimentado de aquellos animales muertos que se hubiese encontrado en el camino.
Así en resumen podríamos decir que el Abelisaurus comía principalmente los animales que cazaba, pero en ningún momento iba a hacer de menos a lo que se pudiese encontrar, bien porque hubiese sido abandonado por otros depredadores o bien porque el animal en sí hubiese fallecido por otros motivos.

¿Pero realmente fue el mayor depredador de la historia?

Es difícil de responder esta pregunta máxime cuando es una especie extinta de hace tantísimos años y de la que tan solo se ha hallado un cráneo. Llegando a obtener muchas de sus características físicas, como cuánto pesaba o media, comparándolo con otros dinosaurios similares a él.
Pero como nos encantan las comparaciones y es algo que no podemos evitar, vamos a comprar al Abelisaurus con otros reptiles del momento, por supuesto también dinosaurios carnívoros.

Abelisaurus vs Carnotaurus

En este caso más que una comparación entre Abelisaurus vs Carnotaurus, es un símil entre ambos reptiles, porque gracias al Carnotaurus se han averiguado muchas de las características del Abelisaurus al pertenecer ambos a la misma familia de dinosaurios carnívoros, la Abelisauridae, de la que ya te hablamos al principio del post.

Pero aun así, sí que existen algunas diferencias entre ambos que te vamos a resumir a continuación:

Medidas: 9 metros de lóngitud

Peso: 3 toneladas

Cráneo: 85cm

Alimento Principal: Grandes Saurópodos

Medidas: 8-9 metros de lóngitud

Peso: 2 toneladas

Cráneo: 60cm

Alimento Principal: Pequeños animales

Ambos dinosaurios vivieron en el periodo del Cretácico Superior, pero el Albertosaurus habitó la zona oeste de Norte América.

Y aun siendo ambos terópodos bípedos existen algunas pequeñas diferencias entre ambos; y que te vamos a detallar a continuación:

Medidas: 9 metros de lóngitud

Peso: 3 toneladas

Familia: Abelisauridae

Alimento Principal: Grandes Saurópodos

Medidas: 9 metros de lóngitud

Peso: 1,5 toneladas

Familia: Tyranosauridae

Alimento Principal: Animales de tamaño medio

Se cree que el Albertosaurus al contrario que el Abelisaurus no cazaba en grupo, sino que los grupos se creaban según iban llegando para comerse a la presa, seguramente cazada por uno de ellos.

Esto tenía como consecuencia que llegaban a atacarse entre ellos, propinándose tales
mordiscos que finalmente acababan infectándose y llegaban incluso a matarlos. Algo parecido a lo que sucede hoy en día con el Dragón de Komodo.

¡Vamos! Que era tal la locura que sentían a la hora de comer que podrían llegar incluso a matarse entre ellos para seguir comiendo. Y sí, las víctimas también eran devoradas, practicándose el canibalismo.

Abelisaurus vs Carnotaurus

Y por último vamos a comparar al Abelisaurus con otra gran especie de carnívoros, que aunque no compartió ni tiempo ni espacio, no deja de ser digno de admiración.

Y es que el Spinosaurus vivió durante el CretácicoInferior en el norte de África, pero como decimos fue uno de los reptiles carnívoros más temidos del momento y no es para menos.
Pero vamos con la comparación entre ambos dinosaurios: Abelisaurus vs Spinosaurus

Como puedes comprobar las medidas del Spinosaurus no pasan desapercibidas y es que fue más grande que el Tiranosaurus Rex o incluso que el ¡Gigantosaurus!
Vamos a explicarte un poco más ese asterisco que hemos añadido en cuanto a lo que se alimentaba. Y es que el Spinosaurus no hacía “ascos” a nada, ya que cazaba presas de todo tipo, desde Rugops y Carcharodontosaurus, a reptiles voladores; fue también carroñero
¡Vamos! que cualquier oportunidad y forma para alimentarse era igual de buena y válida.
Poco más nos queda por contarte sobre este gran carnívoro, el Abelisaurus, más que dejarte un pequeño documental, que aunque no está en español (sino en un perfecto alemán) te dará una mejor idea de cómo podría haber llegado a vivir y a comportarse este enorme dinosaurio

Medidas: 9 metros de lóngitud

Peso: 3 toneladas

Familia: Abelisauridae

Alimento Principal: Grandes Saurópodos

Medidas: 9 metros de lóngitud

Peso: 1,5 toneladas

Familia: Tyranosauridae

Alimento Principal: Animales de tamaño medio