La extinción de los dinosaurios para niños
La extinción de los dinosaurios (Adaptada para niñas y niños)
Una de las grandes dudas de la humanidad.
Una de las preguntas que por mucho que la ciencia se haya esforzado, todavía no tiene respuesta.
¿Cómo se produjo la extinción de los dinosaurios?
Una catástrofe que conllevó la desaparición de más de la mitad de las especies que habitaban la tierra hace 65 millones de años.
¿Qué ocurrió realmente?
¿Cómo es posible que unas criaturas prehistóricas tan alucinantes muriesen?
¿Qué hay de verdad y de mentira?
¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
Todavía no se sabe por qué se extinguieron los dinosaurios con un 100% de seguridad.
Teorías acerca de la extinción de los dinosaurios hay muchas, pero ninguna consigue explicar los cambios que se produjeron en su totalidad en el planeta.
Nos explicamos.
Fuese lo que fuese lo que provocó la muerte de los dinosaurios, ese «algo» no consiguió acabar con muchísimos otros animales como tortugas, cocodrilos o ranas.
¿Cómo es posible que una simple rana sobreviviese y un gigantesco un T.rex muriese?
A día de hoy no hay explicación.
Pero lo que sí hay son muchas teorías, hipótesis, conjeturas y rumores de cómo pudo haber sucedido. Son tantas que para que no te pierdas, hemos decidido agruparlas en 3 grupos:
La teoría oficial: el meteorito.
Otras teorías científicas que han sido descartadas.
Hipótesis descabelladas acerca desaparición de los dinosaurios.
La primera es la teoría predominante en estos momentos. Por ahora, es la que impera a la hora de explicar lo que sucedió, pero como hemos visto, todavía hay muchos interrogantes.
El segundo son todas esas otras hipótesis que han ido aportando los científicos pero que han ido quedando descartadas.
Y en tercer y último lugar las teorías extraoficiales o «frikies» que se han planteado.
El meteorito y la extinción de los dinosaurios
Como acabamos de señalar al día de hoy es la teoría predominante para explicar lo que sucedió con los dinosaurios.
Además de la «teoría del meteorito», se la denomina como la «hipótesis de Álvarez».
Su nombre se debe al investigador Luis Álvarez que fue junto a su hijo, Walter Álvarez, quien postuló la teoría del meteorito.
Todo empezó cuando padre e hijo descubrieron que las capas terrestres pertenecientes a la época de la desaparición (período Cretácico terciario o superior) tenían una concentración de iridio altísima.
¿Qué es el iridio y que tiene que ver con un meteorito?

El iridio es un elemento químico que se identifica con el símbolo Ir. Lo curioso del iridio y que despertó la teoría Álvarez es que es muy difícil de encontrar en la superficie terrestre.
SÍ se puede encontrar este elemento químico en los meteoritos.
Al haber encontrado grandes dosis de iridio en las capas terrestres correspondientes a la época de la extinción de los dinosaurios, lo lógico es pensar que un gran meteorito se estrelló contra la tierra por aquel entonces.
¿Dónde se estrelló el meteorito?
Para demostrar su teoría, los Álvarez se dedicaron a buscar en qué lugar se encontraba una capa de la corteza con unos grandes niveles de iridio.
Pero no solo había que localizar el iridio, sino también el cráter que el meteorito había causado. No hay que olvidar que según las estimaciones que se hicieron en un principio, el asteroide tendría que tener unos 200 kilómetros de diámetro.
Pese a que una «piedra» de ese tamaño tendría que haber dejado un buen agujero al estrellarse, no se conocía ninguna evidencia de que existiese un cráter en ninguna parte del mundo.
La situación cambió en 1.990 al localizarse una zona en la que había muestras de iridio. Cuando se empezó a investigar se localizó un cráter en Chicxulub, en la península de Yucatán de México.
Tenía 180 kilómetros de diámetro.
Hasta el momento, este meteorito repleto de iridio es para la ciencia el responsable del impacto final de los dinosaurios. Sin embargo, no hay que olvidar que hay ciertos aspectos que todavía generan dudas.

Otras teorías científicas acerca de la gran extinción

Si hay algo que les gusta a los científicos es lanzarse teorías contradictorias los unos a los otros. Y si encima están hablando de dinosaurios, más todavía.
Veamos cuáles han sido las importantes.
- Actividad volcánica
Tras el meteorito, es la hipótesis que más fuerza ha tenido. Esta teoría asegura que la extinción se produjo por la intensa actividad volcánica de la meseta del Decán (traps del Decán).
Se supone que los volcanes expulsaron tal nivel de polvo y gas que provocó una nube tan densa que podría no haber dejado pasar a la luz del sol. Y sin luz, las plantas no podrían realizar la fotosíntesis lo que provocaría su muerte.
Y sin vegetación los dinosaurios herbívoros morirían, y con ellos, los carnívoros.
- Epidemia
Otra causa de la extinción que se barajón fue la de una epidemia. Se creía que una enfermedad contagiosa podría haberse ido contagiando poco a poco.
Sin embargo, no se da mucha validez a esta teoría ya que se considera muy improbable que una enfermedad pudiese haber logrado una extinción total.
- Cambio climático
Un cambio brusco en las condiciones climáticas de la tierra es una de las teorías que más peso tuvo durante mucho tiempo. Se barajaron varias opciones.
Por un lado, se creía que la tierra podría haber sufrido un enfriamiento muy radical que podría haber sumido a la tierra en una edad de hielo. Por el otro, un descenso brusco del nivel del mar podría haber modificado que las condiciones de vida de estos dinosaurios prehistóricos.
No obstante, no se cree que algo así podría haber provocado la gran extinción.
- Falta de hembras
Muchas de las causas de la desaparición se combinaban las unas con las otras. Un buen ejemplo es esta.
El cambio climático que se produjo en la tierra y su consecuente subida de temperatura habría provocado que todos los dinosaurios que nacían fueran machos. Esto habría provocado que se cortase, poco a poco, la opción de reproducirse.
- Ladrones de huevos
La dificultad que de por sí tenían las crías para sobrevivir (algunos dinosaurios eran caníbales), unido a que otros animales robarían los huevos para comérselos fue otra explicación que se dio.
Tampoco se le dio mucha validez.
- Cáscaras de huevo anómalas
En algunos huevos fosilizados se encontraron dos problemas. Mientras que unos eran muy gruesos, los otros eran demasiado débiles.
Con los primeros, la cría no podría haber roto la cáscara para poder salir y los segundos se habrían roto antes de tiempo.
Y hasta aquí llegan las distintas versiones científicas que se han dado cómo posibles causas de la extinción. Pero no te pienses que aquí acaba este post.
Queda mucho más. Mucho, mucho, más.

Esas «otras» hipótesis sobre la extinción de los dinosaurios
Y ahora ya sí, vamos con esas otras razones que algunas personas, a veces incluso científicos, han encontrado para explicar la desaparición de los dinosaurios.
- Un glándula pituitaria que no paraba de crecer
Esta hipótesis defendida por el Barón húngaro Franz von Nopcsa Felso-Szilvás (un paleontólogo algo extravagante) aseguraba que la glándula pituitaria de los dinosaurios no dejaba de crecer, lo que con el tiempo provocó su extinción.
Nopcsa es también el responsable de otras teorías acerca de la extinción como que se forma repentina perdieron el del apetito sexual.
- «Cortos de luces»
Esta teoría es, cuanto menos, extraña. Según esta hipótesis los dinosaurios no mejoraron con la evolución, sino todo lo contrario, se volvieron cada vez más «tontos». Al final no eran capaces de encontrar alimento.
- La invasión de las orugas
Otra versión de un cambio de las circunstancia de la tierra algo rara. Por una inmensa plaga de orugas habría desaparecido la vegetación de la tierra lo que provocaría la muerte de los dinosaurios herbívoros.
- Se quedaron ciegos
El sol de aquella época podría haber sido más fuerte lo que había dañado los ojos de estas criaturas.
- Extraterrestres
«La verdad está ahí fuera». Según un programa americano de televisión los ovnis eran las causantes de la extinción de los dinosaurios.
- Los gases Según el paleontólogo, David Wilkinson, los gases metanos expulsados por las ventosidades de los dinosaurios podrían haber sido los responsables del cambio climático de la tierra.