Historia resumida de los dinosaurios
Historia resumida de los dinosaurios
La historia de los dinosaurios comprende unos 160.000 millones de años, lo cual hace más complicada la tarea de resumirla.-
Los dinosaurios vivieron durante la época del Mesozoico, que está divida en tres grandes períodos:

- Época del Triásico.- que a su vez está divida en tres: inferior, media y superior; y todo ello comprende desde hace unos 252.000 millones de años hasta los 208.000 millones de años.
- Época del Jurásico.- también divido en tres: inferior, medio y superior; que comprende desde unos 201.000 millones de años hasta los 152.000 millones de años.
- Época del Cretácico.- dividida también en tres: inferior, medio y superior; que comprende desde unos 145.000 millones de años hasta los 72.000 millones de años.
Las fechas son orientativas, los datos que se tienen hasta ahora indican que la extinción de los dinosaurios tuvo lugar hace unos 60.000 millones de años, más o menos, concluyendo al mismo tiempo la época del mesozoico, pero igualmente nos sirven para ubicarnos en el tiempo y poder saber cuándo y cuánto vivieron los dinosaurios en la tierra.
¿Dónde vivieron los dinosaurios?

En un primer momento habitaron en lo que se conoce como la gran Pangea, que es el nombre que se da a la unión de todos los continentes, cuya separación se estima comenzó a finales del Triásico y principios del Jurásico; de ahí que muchos dinosaurios solo se hayan encontrado en un determinado continente, mientras que hay otros que se han encontrado en diferentes lugares de la tierra.
El hecho de encontrar una misma especie en distintos sitios es debido, además de a la unión de los continentes, a que los grandes dinosaurios herbívoros fueron nómadas, yendo de un lugar a otro en búsqueda de plantas con las que alimentarse.
El clima se cree que era tropical en casi todos los lugares de la tierra, habiendo mucha humedad, una mayor cantidad de oxigeno… en definitiva, se podría decir que eran las condiciones óptimas para una gran cantidad de vegetación y plantas, por lo que los dinosaurios herbívoros estaban sobrealimentados.
Aunque se podría decir que existe un lugar por excelencia donde vivieron la gran mayoría de los dinosaurios, que fue la Patagonia, lo que vendría a ser Argentina y alrededores.
… o al menos este es uno de los lugares donde más cantidad de fósiles de dinosaurios se han y se siguen encontrado.
Clases de dinosaurios

- Saurisquios.- son todos aquellos que tienen la cadera o pubis hacia delante y baja, como vendría a ser la que tienen los lagartos o reptiles, como el cocodrilo. Y aquí encontramos a:
- Los dinosaurios terópodos que son aquellos que caminan sobre dos patas, con unas características comunes que son:
- Patas traseras fuertes y musculosas, mientras que las delanteras suelen ser pequeñas.
- Tiene unas garras poderosas.
- Sus cabezas son grandes y tienen una musculatura de mordida considerable.
- Dientes afilados, curvados y aserrados.
- Su cola no es demasiado larga pero les sirve a modo de «péndulo» para mantener el equilibrio a la hora de andar, pues contrario a lo que se suele pensar el cuerpo está en posición horizontal y paralelo respecto al suelo.
Dentro de este grupo estarían englobados los dinosaurios carnívoros como: el Velociraptor, el Tiranosaurio Rex, el Gigantosaurios, etc.
- Los saurópodos que son todos aquellos dinosaurios que caminan sobre sus cuatro patas; donde sus principales características son:
- Un cuello y una cola muy larga
- Un cuerpo enorme (son auténticos gigantes que dimensiones impresionantes)
- Unas patas robustas, donde las patas delanteras suelen ser algo más cortas que las traseras.
Dentro de este grupo estarían englobados los dinosaurios herbívoros como: el Diplodocus, el Argentinosaurus, el Braquioaurio, etc.
- Ornitisquios.- En esta clasificación encontramos a todos aquellos dinosaurios que tienen una cadera similar a la de nuestras aves, con el pubis hacia atrás. La característica más llamativa de todos los englobados aquí es que son herbívoros y caminan sobre sus cuatro patas, a excepción del ornitópodo el cual podría caminar en determinados momentos sobre sus dos patas traseras.
Dentro de este grupo estarían englobados: el Triceratops, el Euoplocephalus, el Estegosaurio, etc.
Según su hábitat y alimentación:
Ocuparon y vivieron en todos los espacios: terrestres, marinos y también surcaron los cielos, conocidos como avianos o Pterosaurio.

Y según su alimentación los clasificamos en:
• Carnívoros y carroñeros (se alimentaban sin tener que cazar)

• Herbívoros, alimentándose de todo tipo de plantas que variarían según su tamaño y altura, así comerían pasto, hojas de los arbustos u hojas de los árboles.

- Omnívoros, dinosaurios de menor tamaño, que se alimentan de vegetación, pequeños insectos o mamíferos e incluso de huevos.
