Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

La Era Mesozoica es la etapa que comprende desde el fin del Paleozoico con la gran extinción del Pérmico (hace 252 millones de años) y finaliza con la entrada en el Cenozoico hace 65 millones de años (gran extinción del Cretácico).

La Era Mesozoica se comprende de tres etapas:

Triásico

Comienza hace 252 millones de años y finaliza hace 200 millones de años.

Jurásico

Comienza hace 200 millones de años y finaliza hace 145 millones de años.

Cretácico

Comienza hace 145 millones de años y finaliza hace 65 millones de años. Es la etapa más larga del Mesozoico.

Clima del Mesozoico

El Mesozoico se caracteriza por una Tierra cálida y húmeda. Los niveles de oxígeno eran muy similares a los actuales, gracias a grandes bosques de coníferas que proliferaban al principio del Triásico pero que fueron sustituidos por bosques de angiospermas a principios del Cretácico. Vamos pasando de un clima seco y árido a principios del Triásico ya que salimos de una extinción que dejó seco los continentes, hacia unos climas aún cálidos pero de mayor humedad a principios del Jurásico, y se quedan así hasta finales del Cretácico. Se piensa que en el Cretácico, el Polo Norte pudo albergar hielos en invierno. Comenzamos la Era Mesozoica con un supercontinente “macizo” Pangea, con un gran desierto y sin agua en el centro del continente, rodeado por el gran océano Panthalassa. Comienza a abrirse por la derecha, dando una forma de C, dando lugar a dos supercontinentes Laurasia (al Norte) y Gondwana (al Sur), separados en el centro por el Mar de Tethys.

Vida en el Mesozoico

El Mesozoico finaliza hace aproximadamente 65 millones de años en la gran extinción del Cretácico, finalizando la “Era de los Dinosaurios” y dando paso al Cenozoico y a la “Era de los Mamíferos”.
Esta extinción es la más conocida, y en ella no solo se extinguen los dinosaurios no avianos sino otros grupos de Arcosaurios como son los pteranodones (reptiles aéreos) o los plesiosaurios e ictiosaurios (reptiles acuáticos). Por tanto, la gran extinción del Cretácico afecta sobre todo al clado de Archosauromorpha, aunque también hubo extinción a nivel vegetal y de otros taxones animales como anfibios, peces o mamíferos (aunque en menor medida comparado con los reptiles).

Fin del Mesozoico

El Pérmico es la última etapa del Paleozoico, comenzando hace casi 300 Millones de años y finalizando hace 250Ma. Es una etapa con cambios de temperatura casi extremos (veranos muy cálidos e inviernos muy fríos), pero a medida que llega a su fin pasa a un clima más árido y caluroso, con una temperatura media elevada. En esta etapa se originaron una serie de animales reptilianos especiales, los reptiles-mamiferoides: los sinápsidos (de los cuales radiarían los mamíferos). Los primeros reptiles-mamiferoides que aparecieron y dominaron el medio terrestre fueron los pelicosaurios, algunos muy conocidos como el Dimetrodon y el Edaphosaurus, con un aspecto que recuerda más a un dinosaurio, pero los dinosaurios son posteriores. A finales del Pérmico los reptiles-mamiferoides que dominaban el medio terrestre eran los terápsidos. Estos animales tienen un aspecto que recuerda más a los mamíferos actuales, aunque aún muy distantes de ellos, como puede observarse en el Gorgonops. A finales del Pérmico, hace 250Ma, ocurrió un gran cataclismo, diezmando a casi toda la vida terrestre que había. Esta es la Gran Extinción del Pérmico, la mayor extinción que se haya dado en La Tierra, y que casi acabó con toda la vida del planeta. Con ella se finaliza el Paleozoico y se comienza el Mesozoico, la Era de los Dinosaurios.