Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

Elefantes prehistóricos

Presentamos cada uno de los elefantes prehistóricos que han existido; desde el primer mal llamado elefante, hasta llegar al elefante tal y como le conocemos actualmente, en forma cronológica y detallada para poder apreciar así la evolución y los cambios físicos que ha  tenido este mamífero.

Phosphatherium

 Apareció hace unos 60 millones de años, en lo que sería el Paleoceno.

Era un mamífero pequeño de unos 60 cm de largo y pesaría unos 15 kg., más o menos como sería un cerdo, para que te hagas una mejor idea.

Este pariente lejano de nuestro paquidermo actual no tendría trompa aunque sí una nariz larga; y sí que le asomarían de forma tímida los colmillos.

Sin embargo, en cuanto a comportamiento se refiere, nos recordaría más a un hipopótamo que al actual elefante.

Los Plesiosaurios

Los Plesiosaurios vivieron también vivieron en el período del Triásico hasta la época del Cretácico hace 110 millones de años aproximadamente. Se les considera el Dinosaurio acuático más grande de toda la historia del planeta Tierra. Pero si algo destaca, es que se le asocia directamente con el monstruo del lago Ness, haciéndonos entender, que quizás, aún sigue con vida en los tiempos actuales (según la leyenda).

Moeritherium
Pariente lejano del elefante.

El moeritherium, al igual que se antecesor, también estuvo más tiempo sumergido en el agua que fuera de ella. Habitó en los bosques del norte de África hace unos 37 millones de años.

Seguía también pareciéndose más a un cerdo que a un elefante; eso sí, ya sería un poquito más grande que el Phosphatherium, pues moeritherium  mediría unos 70 cm y llegaría a pesar algo más de los 200 kg. Éste paquidermo seguiría sin tener trompa aunque sí una gran nariz y los colmillos seguirían sobresaliendo levemente de su boca.

Palaeomastodom

Es el primer mastodonte conocido y descendiente directo del moeritherium.

Vivió hace unos 35 millones de años en África y equivaldría en cuanto a su apariencia y tamaño al de un cerdo, pues medía un metro de alto y pesaría unas 2 toneladas.

En cuanto a su descripción sería muy similar a su ancestro: nariz alargada, con unos colmillos aplanados y alargados que sobresaldrían algo de la mandíbula inferior; y unos colmillos que ya asomaban de su mandíbula superior.

Gonfoterio

Este extraño paquidermo vivió hace entre los 12.000 millones y los 10.000 millones de años y habitaron varios lugares en la tierra como Norteamérica, Eurasia o Suramérica.

También se los conoce coloquialmente como mastodonte.

Su aspecto es muy característico, pues como su antecesor el Phiomia tenía unos colmillos en la mandíbula inferior que sobresalían a modo de pala; la mandíbula superior sería algo más corta y de ella sobresaldría lo que sería la trompa y ya en esta especie comenzarían a vislumbrarse fácilmente los colmillos tan característicos de los elefantes; eso sí, serían algo más pequeños.

Stegodon

Este paquidermo habitó en Asia desde hace algo menos de 12.000 millones de años hasta hace unos 4000 años que se extinguió.

Fueron proboscídeos muy grandes que llegaron a medir hasta 4 metros de altura; donde lo realmente llamativo de esta especie era la longitud de sus colmillos, los cuales podían llegar a medir los 3 metros.

Deinotherium

El deinotherium es el proboscídeo más grande que ha habido hasta la fecha en la tierra, alcanzado los 4,5 m de alto y llegando a pesar unas 14 toneladas.

El tamaño de las hembras sería algo menor, pues existía dimorfismo sexual.

De este paquidermo se sabe que vivió en África, Europa y Asia desde el Mioceno Medio hasta el Pleistoceno inferior.

En cuanto a su aspecto hay que señalar que el dinoterio tenía unos colmillos que le sobresalían de su mandíbula inferior y que estaban curvados hacia abajo y la trompa sería algo más corta que los elefantes actuales.

Pero tenemos que hacer una aclaración respecto al Dinoterio, y es que él no pertenece a la línea evolutiva del elefante, sino que es una variante descendiente del phosphatherium

Primelephas

De este extinto paquidermo se sabe realmente poco; a parte de haber habitado la tierra desde el Mioceno hasta el Piloceno, esto es desde hace unos 23 millones de años hasta hace unos 2 millones de años.

El primelephas es el antecesor directo del mamut y es el pariente más cercano del elefante africano y asiático actual.

Platybelodon

Este paquidermo estuvo bastante extendido por el planeta tierra; viviendo en Europa, Asia, Norteamérica y África desde hace unos 15 millones de años.

Su tamaño correspondería a como es hoy el elefante africano, esto es unos 3 metros de alto y unas 6 toneladas de peso. Su aspecto es muy similar al del gonfoterio y el amebelodon, es decir, tiene unos colmillos que simulan una pala y que sobresalen de la mandíbula inferior, con unos colmillos más discretos, en cuanto a tamaño se refiere, que sobresalen de la mandíbula superior. Y tiene algo similar a una trompa.

Anancus

Este extinto paquidermo habitó en Asia, Europa y África durante la época del Pleistoceno.

Era un proboscídeo de tamaño similar al elefante asiático, es decir, tenía una altura de unos tres metros y un peso de unas 5 toneladas.

Sin embargo lo más llamativo de este animal eran los largos y grandes colmillos que sobresalían de su mandíbula superior, los cuales podían llegar a medir hasta ¡4 metros!

¡Ah! También tiene la típica trompa larga como los actuales elefantes.

Amebelodon

Este paquidermo descendiente del Gonfoterio vivió en Norteamérica, Asia y norte de África desde hace unos 9 millones de años hasta hace unos 5 millones.

Dentro de esta especie de proboscídeo existieron dos especies diferentes, una de ellas sería más pequeña, en cuanto a tamaño, que los elefantes asiáticos actuales; mientras que la segunda especie sería como un mamut, al que describiremos un poquito más adelante.

En cuanto a su aspecto, éste tendría dos colmillos delgados, alargados y planos en la mandíbula inferior; y de la mandíbula superior sobresaldrían dos colmillos.

Respecto a su trompa hay dos suposiciones, una de ellas que indica que ésta era corta y otra en la que la asemejan a la trompa del elefante actual, eso sí, un poco más corta.

Mamut

Es quizás de los paquidermos más conocidos. De hecho de él se han descubierto numerosas especies, aunque la más conocida y representada es la del mamut lanudo.

Aparecieron hace unos 4,8 millones de años y desaparecieron hace unos 3.700 años.

Su tamaño fue algo superior al del elefante africano actual, pues llegaron a medir en algunos casos algo más de los 5 metros de alto y a pesar más de 12 toneladas.

Lo más característico del mamut, además de su fuerte y gran cantidad de pelaje son sus largos colmillos curvados de la mandíbula superior; además de su cabeza abombada.

Y nuestro listado de elefantes prehistóricos acabaría nombrando al actual elefante asiático y al elefante africano, a quienes conocemos tanto por los documentales como porque les podemos visitar en los diferentes zoos, safaris, parques naturales… a los que tenemos que  cuidar y respetar para que perduren lo máximo con nosotros.